Carla Humphrey y Santiago Nieto
Este año México enfrenta lo que se ha denominado “la elección más grande y compleja de su historia”. Carla Humphrey y Santiago Nieto analizan la elección y el tema de la corrupción electoral.
Tania Reneaum
Tania Reneaum, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México explica cuáles son los temas prioritarios que nuestro país debe atender en la agenda de derechos humanos.
Obligaciones Laborales del Covid-19
Valeria López Vela
El compromiso con los derechos humanos de las mujeres es impostergable y no admite descansos ni días festivos, afirma Valeria López Vela, profesora asociada del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
José Ramón Cossío
El convulso año de 1968 ha sido ampliamente analizado y, sin embargo, sigue siendo enigmático en muchos aspectos. José Ramón Cossío se dio a la tarea de hacer un ejercicio de arqueología judicial y desentrañar este caso.
Al margen
Amy Coney Barrett, nueva justice de la Corte norteamericana
La nueva configuración de la Corte Suprema de Estados Unidos, con la reciente incorporación de Amy Coney Barrett, será determinante y clave al momento de debatir temas polémicos.
De la responsabilidad social voluntaria al cumplimiento corporativo obligatorio
El 29 de septiembre del año pasado se publicó la iniciativa del Decreto por el cual se expide la Ley General de Responsabilidad Empresarial y debida Diligencia Corporativa. La iniciativa aborda diversos tópicos que el autor analiza en esta colaboración.
Responsabilidad solidaria de directores, gerentes y administradores
El autor de este artículo explica por qué la responsabilidad solidaria de directores, gerentes y administradores únicos de personas morales establecida en la fracción III del artículo 26 del Código Fiscal de la Federación es inconstitucional.
Consulta popular: el acierto de la Corte
El autor reflexiona sobre este pronunciamiento, que ha sido tildado de sumiso, y afirma que debemos sacar provecho de las bondades que tiene la resolución de la Corte y aceptar pacíficamente el texto final de la pregunta.
Nueva Ley de Propiedad Industrial
La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, que abroga y sustituye a la Ley de la Propiedad Industrial, entró en vigor el 5 de noviembre de 2020. El autor expone los cambios que se introducen en el sistema de propiedad industrial mexicano.