La nueva maestría en Psicopatología Forense del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) es un innovador programa de posgrado único en México. Actualmente sólo pueden identificarse estudios similares en Colombia, Chile y Argentina. El profesor-investigador Eric García-López, coordinador del programa de estudios, nos refiere su importancia.
¿Qué es la psicopatología forense?
Por psicopatología forense se entiende el estudio conjunto de la neurobiología, la psicología, la psiquiatría y la neurociencia con el objetivo de entender cómo las alteraciones mentales y del encéfalo pueden tener repercusiones graves en la vida de una persona. La palabra psicopatología viene de la raíz latina pathos, que significa dolor o sufrimiento. Por su parte, la palabra forense hace referencia al foro y el ámbito judicial.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter para seguir leyendo!
El acceso a nuestros artículos es gratuito para nuestros Suscriptores del Newsletter. Regístate gratis y obtén acceso inmediato a miles de artículos de El Mundo del Abogado. Además recibe en tu correo un resumen semanal de las mejores notas del mes.